En las primeras 24 horas, el bebé debe realizar al menos una micción. Tras este período lo habitual, en un niño bien hidratado, es que orine unos 7-8 pañales al día.
Leer Más »Mi bebé, que durante las primeras semanas ha comido bien, no para de llorar, y quiere estar continuamente pegado al pecho… ¿Será que no tengo leche?
Es una consulta habitual que, después de estar un tiempo con una lactancia adecuada y buena subida de peso del bebé, haya unos días “raros”, en los que la madre se nota los pechos más vacíos, el bebé llora más, coge el pezón y lo suelta, se estira, mama un …
Leer Más »Mi bebé no se separa del pecho y, cuando lo hace, llora inmediatamente… ¿será que no tengo leche?
Es algo muy frecuente que desde la familia se inste a introducir leche de fórmula porque el niño, nada más separarse del pecho, comienza a llorar, interpretando esto como que la mamá no tiene suficiente leche. Nada más lejos de la realidad. La producción de leche materna se adapta a …
Leer Más »Mi niño está a pecho, ¿cómo se si está comiendo suficiente?
La hipogalactia (escasez de producción de leche) es muy rara como problema primario; cuando las mamás creen que no tienen suficiente leche suele deberse a una mala técnica de lactancia, a la introducción de leche de fórmula en las primeras semanas (de manera que la producción de leche materna no …
Leer Más »¿Qué son los percentiles?
Los percentiles son un término que se ha generalizado en los últimos años, hasta tal punto de crear ansiedad en los padres si les decimos que su niño está en un percentil bajo. Pues bien, las curvas de percentiles se obtienen a partir de tomar una muestra de población por …
Leer Más »Hay momentos en que mi bebé respira agitado, calmándose después… ¿Es normal?
Al nacer, los bebés presentan una inmadurez a todos los niveles. Lo mismo ocurre con el sistema nervioso que se encarga de regular los movimiento respiratorios. Por este motivo, la respiración no es regular, sino que intercala periodos de agitación (taquipnea), con episodios de respiración lenta (bradipnea) e, incluso, pequeñas …
Leer Más »Mi bebé hace un ruido por la noche, como si se asfixiara… ¿Qué puede ser?
Mientras duerme, el bebé realiza numerosos ruidos, pero entre los que más preocupan son unos ruidos agudos, “como si fuera un burrito”, que los padres interpretan como si le faltara el aire al bebé. Esto se debe a una inmadurez de los cartílagos de la laringe, de manera que son …
Leer Más »Mi bebé se pasa el día durmiendo y por la noche está más despierto… ¿Es normal?
“Mi niño tiene el sueño cambiado”, es lo que suelen decir los padres las primeras semanas del bebé en casa. Debemos de tener en cuenta que el bebé lleva 9 meses creciendo en el útero materno, en completa oscuridad. Bruscamente se le expone, al nacer, a un medio lleno de …
Leer Más »¿Cuánto peso debe subir el bebé el primer mes?
Es muy variable. En la consulta del pediatra nos suelen mostrar unas curvas de peso que son los percentiles. Esas gráficas no son únicas, sino que hay curvas adaptadas para niños alimentados con lactancia materna, prematuros y para las diferentes poblaciones (no es lo mismo el aumento de peso normal …
Leer Más »Mi niña ha manchado el pañal con un hilillo de sangre… ¿debo preocuparme?
Lo primero es ver de donde procede esa sangre. Si la sangre viene de la zona genital junto con algo de flujo, se trata de una pequeña regla debido al paso de hormonas a través de la placenta o de la leche materna. Si la sangre acompaña a la deposición, …
Leer Más »