La edad a la cual suele empezar a retirarse el pañal suele ser en torno a los 2 años, pero esto NO DEBE ser una pauta fija. Cada niño es un mundo y algunos pueden que con 18 meses estén preparados y otros no lo consigan hasta los 3 años. …
Leer Más »El niño, desde que empezó la guardería, siempre tiene mocos. ¿Tendrá las defensas bajas?
Es frecuente que las madres refieran “que desde que empezó la guardería, el niño está siempre malo” o “ que nuca se recupera del catarro”. Tras estas afirmaciones hay un cierto grado de preocupación, ya que hace pensar que el sistema defensivo del niño no está funcionando adecuadamente. Nada más …
Leer Más »¿Qué zapatos son los más adecuados para caminar?
Hablaremos de cuáles son las características que hacen de un zapato el adecuado para que los niños den sus primeros pasos: el zapato no debe quedar ni muy apretado (para que el pie no adopte posturas inadecuadas) ni muy ancho (es importante que el pie “no quede bailando” dentro del …
Leer Más »Mi niño mete los pies… ¿debo llevarlo al traumatólogo?
Cuando caminamos, lo habitual es que las zonas de apoyo del pie sean la parte posterior y anterior del pie, así como la parte externa. Hasta los 4 años, en normal que los niños tengan el llamado pie plano laxo, de manera que cuando pisan “se hunde” la parte interna …
Leer Más »¿Es normal que mi niño arquee las piernas al caminar?
El sentido del equilibrio depende de 3 factores: la propiocepción (unos receptores a nivel de músculos, huesos y articulaciones que mandan información al cerebro sobre e qué postura estamos en cada momento), el oído (ahí están los conductos semicirculares orientados en las 3 direcciones del espacio, que también dan información …
Leer Más »Mi niño tiene los dedos de los pies montados… ¿Le molestará al andar?
Muchos niños presentan en el momento de nacer determinadas posturas debido a la posición que mantuvo dentro del útero materno. Así, algunos niños tienen los pies hacia adentro o los dedos montados. En el primer caso, llamado pie varo, hay que diferenciar cuando es reductible o no, es decir, si …
Leer Más »¿Se recomienda el uso de andadores?
La respuesta es que NO. Se ha visto que los niños que usan andadores NO APRENDEN A CAMINAR ANTES, empiezan a caminar de forma anómala (apoyan la punta de los pies) y se ha visto una incidencia mucho mayor de accidentes caseros. Por tanto, todo se resume en una frase: …
Leer Más »¿Cuándo empezará a caminar?
La adquisición de nuevas habilidades es un proceso muy variable, de manera que la normalidad la encontramos en un periodo muy amplio. Es casi imposible evitar las comparaciones y cuando vemos que niños de la misma edad de nuestro hijo comienzan a andar y el nuestro no lo hace, es …
Leer Más »¿Por qué no gatea mi bebé?
Nuestro hijo crece en sociedad con otros niños y, por tanto, es casi imposible evitar las comparaciones. Hay que recordar que no hay una edad determinada para realizar determinadas acciones, más bien hablamos de un intervalo dentro del cual nos vemos en la normalidad (llamando normalidad al periodo de tiempo …
Leer Más »El porteo… ¿Es conveniente?
El porteo es una forma maravillosa de transportar a tu bebé, ya que lo tienes cerca de ti, se tranquiliza con el sonido de los latidos del corazón, se siente protegido y además evita la incomodidad de llevar carros o capazos. Sin embargo, es necesario reseñar una serie de indicaciones …
Leer Más »