La piel del bebé, que inicialmente es sonrosada, puede tornarse a los pocos días en un tinte amarillento; es lo que llamamos ictericia. Se produce por acúmulo de una sustancia, la bilirrubina, la cual a su vez puede ser indirecta y directa. Intentaremos simplificar qué las diferencia: la bilirrubina indirecta …
Leer Más »¿Cuándo debo empezar a limpiarle los dientes?
Desde que sale el primero. Los dientes de leche pueden tener caries y, por ello, deben limpiarse desde que brotan. Lo primero que hay que evitar es costumbres inadecuadas en relación con la alimentación, tales como tomar la fruta en el biberón, ya que los azúcares quedan en la tetina …
Leer Más »¿Cómo puedo aliviar las molestias de la erupción de los dientes?
Ya hemos comentado que la salida de los dientes es un proceso natural, que puede llegar a ser muy molesto, pero que habitualmente suelen repercutir de forma muy leve en los bebés. Suele acompañarse de babeo, los niños suelen estar más mimosos y llorones e , incluso, pueden disminuir bastante …
Leer Más »¿Es recomendable el uso de mordedores?
La salida de la dentición es un proceso natural en el niño y suele ser bastante molesta; irritabilidad, rechazo de la alimentación, babeo…son síntomas habituales que veremos en nuestros hijos. Como norma, no se debe tratar con medicación, ya que es un proceso autolimitado y las molestias no suelen ser …
Leer Más »La erupción de los dientes… ¿da fiebre?
A pesar de que es una afirmación muy establecida, no está demostrado que esto sea así. La boca tiene una flora bacteriana muy abundante y hay estudios que muestran la presencia de bacteremia (paso de bacterias a la sangre) asociado al cepillado dental, por lo que sería lógico que con …
Leer Más »¿A qué edad salen los dientes?
La salida de los dientes y el orden de los mismos es muy variable. Así, pueden aparecer dientes desde el momento del nacimiento, o pueden pasar 15 meses sin brotar. Lo más habitual es que los primeros aparezcan a los 6-8 meses, siendo habitualmente los incisivos inferiores los primeros en …
Leer Más »Mi niño ha empezado a babear… ¿Le van a salir los dientes?
En torno a los 2 meses, notaremos que nuestro bebé comienza a meterse los puños en la boca, a babear y a morder con las encías todo lo que está a su alrededor. Puede acompañarse de peores noches, con mayor número de despertares y a veces episodios bruscos de llanto. …
Leer Más »¿Debo “echarle para atrás la piel de la cuquita”?
La respuesta es clara: NO SE DEBE HACER. Antiguamente era una práctica habitual retraer el prepucio, pero se comprobó con el paso del tiempo, que las heridas creadas por hacer esto formaban un círculo fibroso (debido a las cicatrices) en la piel del prepucio, disminuyendo la elasticidad de la piel …
Leer Más »Mi bebé tiene restos blanquecinos en la boca… ¿Qué puede ser?
Es común que encontramos restos blanquecinos en la lengua del bebé. Lo habitual es que sean restos de leches adheridos, lo cual podemos comprobar limpiando suavemente. La mejor forma de hacerlo es poniéndonos una gasa empapada con suero fisiológico alrededor de nuestro dedo, limpiando suavemente con el pulpejo del dedo …
Leer Más »Mi bebé tiene legañas… ¿Qué puede ser? ¿Cómo puedo limpiarlo?
Cuando nace el bebé, es frecuente que tenga una obstrucción del conducto lacrimal. Este conducto va desde el canto interno del ojo hasta las fosas nasales; es muy fino y suele obstruirse por membranas, restos epiteliales y mocos. Por ellos, la primera actuación ante las legañas de nuestro bebé es …
Leer Más »