La piel del bebé, que inicialmente es sonrosada, puede tornarse a los pocos días en un tinte amarillento; es lo que llamamos ictericia. Se produce por acúmulo de una sustancia, la bilirrubina, la cual a su vez puede ser indirecta y directa. Intentaremos simplificar qué las diferencia: la bilirrubina indirecta se produce tras degradarse la hemoglobina de lo glóbulos rojos (que se encarga del transporte del oxígeno en la sangre) y la directa se produce en el hígado, tras unirse con determinadas sustancias. Posteriormente ésta se excreta con la bilis al duodeno (primera porción del intestino), dando color a las deposiciones (si esto no ocurre habrá acolia, o color blanco de las heces). Dependiendo de los niveles de bilirrubina, la piel del bebé irá cambiando de color hacia un tono amarillento hasta llegar a amarillo intenso e incluso naranja cuando los niveles son muy altos. Asimismo la distribución varía, de manera que cuanto más altos los niveles, mayor superficie corporal se tonará de este color; lo mismo ocurre con las escleróticas (parte blanca de los ojos) y las mucosas, que podrán teñirse de amarillo cuando los niveles están altos.
Un pediatra con experiencia será el que decida cuándo determinar con un análisis la cantidad de bilirrubina que tiene el bebé en sangre, esto es importante porque a partir de ciertos niveles, la bilirrubina puede ser tóxica para el organismo, en concreto para el sistema nervioso central.
Son muchísimas las causas de ictericia, nombraremos a continuación algunas. La más habitual es la llamada ictericia fisiológica que es aquella que ocurre entre las 24 horas y la primera semana de vida. Es más frecuente en niños amamantados a pecho. Suele resolverse por sí sola, aunque siempre ayuda colocar al bebé unos minutos al sol, a primera hora de la mañana o últimas de la tarde.
Otras causas de ictericia son:
- Que el bebé haya sido prematuro
- Que el bebé esté deshidratado
- Las infecciones
- La isoinmunización (cuando la madre tiene grupo sanguíneo O y el bebé tiene grupo A ó B; o cuando la madre es Rh- y la el bebé es Rh+)
- Que haya obstrucción a la salida de la bilis a nivel del hígado (escasez de conductos biliares o quistes a nivel del colédoco, conducto principal de eliminación del hígado)
Todas éstas últimas causas, y muchas otras, el pediatra ya las tiene en cuenta incluso antes de la aparición de la ictericia, ya que estos niños requieren un seguimiento más estricto.
Hola tengo un gran dilema mi hijo presenta una ictericia desde los 5 o 6 días de nacido el tiene un mes y 10 dias y la ictericia que no se le quita el primer examen le salió la bilirrubina total en 15 luego le bajo a 2 y ahora nuevamente la tiene en 11 sus hemogramas y parcial de orina le salen bien incluso se le realizó una ecografía abdominal y todo le salió bien Pues siento q aca donde recido no manejan mucho sobre el tema de la ictericia q en el caso de mi niño ya es prolongada ah bueno tenemos el mismo tipo d sangre o+ pues yo he tratado de investigar el tema lo más posible en Internet para entender por q en mi primer embarazo mi niña tuvo sus baño de sol y fue suficiente aún cuando su tipo d sangre era distinto y no sufrió de ello ahora el niño a pesar d los baño de sol no se le quita y tras de eso ahora tiene 10 dias sin hacer popo pero no presenta fiebre ni hinchado ni colico ni aparenta dolor por ello es desesperante mi situación y siento que quizás todo podría ser por mi leche materna por que no le encuentran que más podía ser y incluso note que en el 3 examen ya muestra un bajón en el hemograma y el lo único que consume es leche materna
Hola Cinthya
La lactancia materna es un factor predisponente de ictericia.Ya descartado incompatibilidad de grupo sanguineo y Rh, habría también que realizar un Coombs directo (supongo que ya lo habrán hecho) para descartar causas más raras de hemolisis. Asimismo por lo que cuentas, ya han descartado patología hepatica.Quedaría finalmente descartar otras causas de hemólisis más infrecuentes.Probablemente estén haciendo tantas pruebas porque no es habitual que los valoras suban nuevamente a 11 tras bajar a 2 mg/dl. Otra causa es a descartar es una buena subida de peso 😉