Son muchas las noticias que está apareciendo acerca de la vacuna contra el meningococo B. Estos son los datos que sabemos actualmente:
- La incidencia actual de enfermedad meningocócica invasiva es de 0,7 casos por cada 100000 habitantes.
- Tiene una mortalidad del 10% y hasta un 20-30% quedan con secuelas neurológicas y/o amputaciones debido a los problemas de coagulación que provocan.
- El grupo más afectado son los menores de 2-3 años, seguido de los adolescentes, aunque la enfermedad puede aparecer a cualquier edad.
- Es una vacuna inmunógena (capaz de inducir protección frente a la enfermedad) y segura en lactantes.
- La reacción más frecuentes es la fiebre, la cual puede ser alta, más frecuente si se administra conjuntamente con otras vacunas. El pico febril aparece entre las 6 horas y los 3 días después de la vacunación.
- Es compatible con otras vacunas. De momento no se debe administras conjuntamente con la vacuna contra el meningococo C, ya que todavía la compatibilidad está en estudio.
- Induce protección hasta en un 70% contra las cepas existentes.
Hasta hace poco tiempo la vacuna solo estaba disponible para uso hospitalario, pero a partir del 1 de Octubre comenzará a comercializarse en las farmacias.
¿Qué pauta de vacunación es la recomendable?
La pauta de vacunación varía según la edad:
POBLACIÓN | INMUNIZACIÓN PRIMARIA (nº dosis) | INTERVALOS ENTRE DOSIS | DOSIS DE RECUERDO |
Lactantes de 2 a 5 meses | 3 | 4 semanas | Sí, una dosis entre los 12 y los 15 meses |
Lactantes no vacunados de 6 a 11 meses | 2 | 8 semanas | Sí, una dosis a los 2 años, con un intervalo mínimo de 2 meses entre la primera dosis y el recuerdo |
Lactantes no vacunados de 12 a 23 meses | 2 | 8 semanas | Sí, una dosis con un intervalo mínimo de 12 a 23 meses entre la primera dosis y el recuerdo |
Niños de 2 a 10 años | 2 | 8 semanas | Nose ha establecido |
Niños mayores de 11 años | 2 | 4 semanas | No se ha establecido |
Resumiendo:
- La enfermedad invasiva por meningococo B es potencialmente grave y ES PREVENIBLE.
- El número de dosis depende del momento del inicio de la vacunación.
- La reacción adversa más frecuente es la fiebre, más que otras vacunas, por lo que podrá administrase de forma preventiva una dosis de paracetamol.