La lactancia materna es el mejor alimento que puedes ofrecer durante los primeros años de vida a tu bebé. Las principales asociaciones científicas pediátricas, así como la Organización Mundial de la Salud fomentan la lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses de vida y afirman beneficios hasta los 2 años.
Leer Más »Alimentación dirigida por el bebé (Baby-Led Weaning)
Hoy una mamá llegó a consulta y comentó que su hijo comía estupendamente. “No nos habíamos planteado darle alimentos a trozos; fue el mismo quien rechazó la cuchara y abría la boca entusiasmado mientras comíamos; comenzamos a ofrecérselos y come estupendamente”.
Leer Más »La importancia de las tomas nocturnas en la lactancia materna exclusiva
Se ha hablado mucho sobre las indicaciones de los expertos o la propia iniciativa de los padres de dar una toma de biberón por las noches, con el pretexto de que “el bebé duerma mejor” y que la madre “descanse”.
Leer Más »Alergia a la proteína de leche de vaca
La APLV no es más que una hipersensibilidad alérgica a las proteínas de la leche de la vaca
Leer Más »10 dudas frecuentes sobre lactancia materna
¿Es recomendable el uso del chupete? ¿Cómo se si está comiendo suficiente? ¿Cuánto peso debe subir el bebé el primer mes?
Leer Más »¿Y qué pregunta es la tuya?
Hasta aquí esta sección… Trabajamos por y para ustedes…Plantéanos tus dudas e intentaremos resolverla. Un abrazo de todo el equipo de MiPediatraEnCasa.
Leer Más »¿Cuándo debo retirarle el pañal?
La edad a la cual suele empezar a retirarse el pañal suele ser en torno a los 2 años, pero esto NO DEBE ser una pauta fija. Cada niño es un mundo y algunos pueden que con 18 meses estén preparados y otros no lo consigan hasta los 3 años. …
Leer Más »El niño, desde que empezó la guardería, siempre tiene mocos. ¿Tendrá las defensas bajas?
Es frecuente que las madres refieran “que desde que empezó la guardería, el niño está siempre malo” o “ que nuca se recupera del catarro”. Tras estas afirmaciones hay un cierto grado de preocupación, ya que hace pensar que el sistema defensivo del niño no está funcionando adecuadamente. Nada más …
Leer Más »¿Qué zapatos son los más adecuados para caminar?
Hablaremos de cuáles son las características que hacen de un zapato el adecuado para que los niños den sus primeros pasos: el zapato no debe quedar ni muy apretado (para que el pie no adopte posturas inadecuadas) ni muy ancho (es importante que el pie “no quede bailando” dentro del …
Leer Más »Mi niño mete los pies… ¿debo llevarlo al traumatólogo?
Cuando caminamos, lo habitual es que las zonas de apoyo del pie sean la parte posterior y anterior del pie, así como la parte externa. Hasta los 4 años, en normal que los niños tengan el llamado pie plano laxo, de manera que cuando pisan “se hunde” la parte interna …
Leer Más »