Durante los primeros 6 meses de vida, los lactantes toman como único alimento la leche materna o, en su defecto, fórmula infantil. A partir de esa edad, la necesidad de un mayor aporte de ciertos nutrientes obliga a una diversificación en la alimentación. Los cereales son la principal fuente de …
Leer Más »Cómo estimular el sistema inmune: los beneficios de los HMOs y los probióticos
Llega la vuelta al cole y con ella, son muchas las dudas que tienen las familias sobre cómo se va a desarrollar el nuevo curso escolar: cuántos niños irán por clase, como funcionarán los “grupo burbuja”, qué ocurrirá si un niño empieza con fiebre, como será posible la conciliación familiar …
Leer Más »CORONAVIRUS: ¿EMERGENCIA INTERNACIONAL?
Desde hace días nos llegan a cuentagotas noticias acerca de la aparición de “un nuevo virus” en China. De hecho, ya comienzan a preguntarnos las familias en consulta, cómo pueden protegerse contra esta nueva amenaza. Cuando surge una noticia de este tipo, lo primero es manejar la información con cautela, …
Leer Más »Exantema súbito
En las últimas semanas han llegado muchos niños con fiebres muy altas, con la consiguiente preocupación de los padres. Sin embargo, a pesar de ello, destaca el buen estado general que presentan.Después de varios días (habitualmente entre 3 y 5 días), desaparece la fiebre y aparece otro síntoma muy alarmante …
Leer Más »Sueño
Los problemas de sueño en los niños son motivo de consulta al pediatra cada vez más frecuente. El sueño tiene un papel fundamental en el desarrollo y bienestar infantil, favorece los procesos de atención y memoria y ayuda a consolidar lo que se ha aprendido a lo largo del día. …
Leer Más »Alimentación complementaria
La lactancia materna es el mejor alimento que puedes ofrecer durante los primeros años de vida a tu bebé. Las principales asociaciones científicas pediátricas, así como la Organización Mundial de la Salud fomentan la lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses de vida y afirman beneficios hasta los 2 años.
Leer Más »Mamá, papá… ¡No tengo sueño!
“El 30% de los niños menores de 5 años sufren de insomnio por malos hábitos”. Los trastornos del sueño en la infancia constituyen una alteración de la conducta relativamente frecuente y fuente de importantes preocupaciones para muchos padres.
Leer Más »Convulsiones febriles
Como su propio nombre indican, son convulsiones que se producen en el contexto de un proceso febril. Para etiquetarlas como tal, se requieren una serie de premisas.
Leer Más »Alimentación dirigida por el bebé (Baby-Led Weaning)
Hoy una mamá llegó a consulta y comentó que su hijo comía estupendamente. “No nos habíamos planteado darle alimentos a trozos; fue el mismo quien rechazó la cuchara y abría la boca entusiasmado mientras comíamos; comenzamos a ofrecérselos y come estupendamente”.
Leer Más »Reflujo gastroesofágico
El reflujo gastroesofágico o regurgitación (llamado popularmente “buches” en algunas regiones) se define como el paso sin esfuerzo de alimentos desde el estómago hasta la boca, normalmente después de comer.
Leer Más »