Talla baja

Es el más pequeño de la clase, en el cole se ríen de él, no crece… son cuestiones frecuentes que preocupan a los padres y un motivo de valoración en la consulta pediátrica.
En las siguientes líneas, trato de explicar las dudas más frecuentes que pueden surgir con respecto a este tema.

¿QUÉ ES LA TALLA BAJA?

Para comenzar, explicar que la talla baja no es una enfermedad en sí, pero sí puede causar muchos problemas de autoestima en el niño y, en ocasiones, puede ser la primera manifestación de alguna otra enfermedad. Se define talla baja como talla menor al percentil 3 para su edad y sexo.

¿Y QUÉ SON LOS FAMOSOS PERCENTILES?

Son las gráficas de referencia que empleamos los pediatras para saber si la estatura de los niños es o no adecuada a su edad y sexo, pues dentro de una misma edad, pueden ser perfectamente normales alturas muy dispares.

Para entender los percentiles imaginemos una fila de 100 niños de la misma edad, ordenados por altura, el percentil 100 sería el más alto y el 0 sería el más bajito.
Así pues, se considera normal, una talla por encima del percentil 3.

¿QUÉ ES LA VELOCIDAD DE CRECIMIENTO?

A la hora de valorar la altura de un niño, no sólo tendremos en cuenta si está “dentro de percentiles o no”, sino que es importante saber si crece a una velocidad adecuada (ganancia de centímetros al año). Para el cálculo de la misma se necesitan como mínimo 6 meses de seguimiento, pues hay meses en los que se crece más, y otros en los que se crece menos.

Además, según la etapa del desarrollo en la que se encuentre el niño, la velocidad de crecimiento normal varía, en general: :

  • Desde los 2 años hasta la pubertad: 5-7 cm/año.
  • Pubertad: se caracteriza por el “estirón”, pudiendo crecer de 8 a 12 cm/año.

Hay que tener en cuenta, que previo a la pubertad, suele existir cierto enlentecimiento de la velocidad de crecimiento para luego comenzar con el “estirón”.

En niñas, la máxima velocidad de crecimiento se alcanza antes de que aparezca la regla; después la menarquia, el crecimiento continúa pero en menor medida.

Los chicos, suelen ser más “tardíos” y el estirón ocurre más tarde que en las chicas.

¿QUÉ ES LA TALLA DIANA?

La talla diana o talla genética es la altura a la que se prevee que llegue un niño en función de los que miden sus padres (pues de padres bajos lo lógico es que los hijos sean más bajos, y de padres altos, los hijos sean más altos).
Se calcula con la siguiente fórmula:

  • Niños: talla madre + talla padre + 13/2
  • Niñas: talla madre + talla padre – 13/2

Como se puede deducir de la fórmula, de unos mismos padres, un hijo varón se espera que sea 6,5 cm más alto que la hija (de sobra es conocido que las mujeres suelen ser más bajas que los hombres).

¿CÓMO SÉ SI M HIJO ESTÁ CRECIENDO BIEN?

En las revisiones con el pediatra se valora el peso, estatura y velocidad de crecimiento. En caso de notar alguna anomalía, tu pediatra decidirá si solicita algún estudio o directamente lo remite al Endocrino en función de la sospecha.

¿CUÁNDO DEBE SER VALORADO POR EL ENDOCRINO?

En general, si tu hijo está por debajo del percentil 3 o la velocidad de crecimiento no es adecuada para su edad, debería ser valorado por un especialista, pero cada caso debe ser valorado de manera individual.

En muchas ocasiones, antes de derivarlo, tu pediatra solicitará una radiografía de la mano para valorar “la edad ósea”. Con esto, podemos valorar si sus huesos crecen acorde con su edad o, como ocurre en algunos casos, sus huesos están “retrasados” o “adelantados” con respecto a su edad real. Además, esto aportará mucha información acerca de la estatura final que puede alcanzar tu hijo.

¿CUALES SON LAS CAUSAS DE TALLA BAJA?

Existen múltiples causas que pueden originar talla baja en los niños, entre las más frecuentes están:

  • Enfermedades sistémicas (afectan a todo el organismo, afectando al crecimiento) y enfermedades crónicas: problemas de tiroides, celiaquía, desnutrición, problemas renales…
  • Talla baja familiar: como ya se ha explicado, si los padres son bajos, el niño tendrá menos posibilidades de ser alto.
  • Retraso constitucional del crecimiento: más frecuente en varones, son niños que tardan “en dar el estirón”, con frecuencia existen antecedentes familiares de lo mismo y en general, alcanzan su talla diana.
  • Déficit de hormona de crecimiento: en determinados casos, hay niños que no tienen suficiente hormona de crecimiento. Para diagnosticarlo, existen determinadas pruebas que no siempre están indicadas y que deben ser solicitadas por un especialista.
  • Síndromes que cursan con talla baja: existen anomalías en los genes que pueden causar talla baja, generalmente se asocian con otros signos o síntomas.

¿QUÉ ES LA HORMONA DE CRECIMIENTO?

Como su propio nombre indica, se encarga del crecimiento, y en algunos niños, sin causa conocida, los niveles están bajos siendo la culpable de la talla baja.

Es importante saber que no todos los niños bajos necesitan tratamiento con hormona de crecimiento, pues si tienen niveles normales de dicha hormona, no van a responder a él por mucha hormona que se pongan. Además, como cualquier otro tratamiento, puede tener efectos secundarios, por lo que debemos asegurarnos bien que el niño la necesita antes de poder iniciarlo.

Si el endocrino lo considera necesario, solicitará unas determinadas pruebas para confirmar o descartar el déficit de dicha hormona. En caso de confirmarse fallo en los niveles de hormona, puede ser necesario iniciar tratamiento, siempre bajo supervisión de un especialista.

EN RESUMEN…

  • Si tienes dudas acerca de si tu hijo está creciendo bien, consulta a tu pediatra y éste valorará si hay que remitirlo a consulta especializada.
  • Cada caso es distinto, la hormona de crecimiento no es la solución para todo niño bajo, hay niños de la misma edad y talla pueden necesitar tratamiento y otros no.
  • Trata de educar a tu hijo para que su autoestima no dependa de su talla, sea bajo o alto, debe aceptar su cuerpo tal y como es.

Acerca de Ana Portela Liste

Ana Portela Liste
Pediatra especializada en Endocrinolgía pediátrica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.