Traumatismos de la cara (Traumatismos dentales)

Los traumatismos de la cara en los niños pueden originar, rotura, desplazamiento o pérdida de los dientes que pueden ser la causa de alteraciones funcionales importantes, así como psicológicas y estéticas.

Las lesiones en los dientes son más frecuentes en los niños pequeños cuando éstos aún tienen la dentición es transitoria (de leche o decidual). Dichas lesiones son originadas por caídas casuales, siendo habitual cuando los niños todavía no son independientes a la hora de caminar. En los niños de mayor edad, además de las caídas, suelen ser frecuentes los accidentes de tráfico y las lesiones deportivas. Con un tratamiento inicial adecuado es posible que las consecuencias del traumatismo no sean tan graves.

Dado que la dentición decidual es transitoria, la lesión del diente de leche conlleva habitualmente una menor gravedad e importancia desde el punto de vista del tratamiento, ya que el diente será sustituido por otro definitivo cuando se alcance la edad para ello.

A grandes rasgos podríamos dividir las lesiones dentarias en fracturas del propio diente, fracturas del hueso que lo sostiene y pérdidas de la pieza dentaria en su totalidad, lo que en términos médicos se conoce como avulsión.

Para entender dichas lesiones primero tenemos que saber de que están compuestos los dientes y cómo están estos anclados a los huesos de la cara.

Un diente normal se compone de Esmalte (la parte más externa y dura del diente), Dentina (que sería como el esqueleto del mismo) y pulpa (la parte más interna y que lleva la sangre y recoge la sensibilidad del mismo). El diente se encuentra alojado en el hueso maxilar, si hablamos de la arcada superior, o en la mandíbula si hablamos de la arcada inferior. Al hueco donde se aloja el diente lo llamamos alveolo y a éste es donde el diente se fija fuertemente la raíz y el ligamento alveolar. La parte externa del diente (mediante la cual realizamos la masticación) se llama corona.

mi pediatra en casa traumatismos dentales diente sano

Cuando realizamos una radiografía a un niño que se encuentra en desarrollo y aún no ha mudado la dentadura, vemos que debajo de los dientes que ya han salido existen los gérmenes dentarios de los dientes definitivos, que se están formando y preparando para iniciar su erupción aproximadamente sobre los seis años.

Veamos las lesiones de los dientes más comunes, y ¿qué hacer ante las lesiones dentarias más frecuentes?

DENTICIÓN TRANSITORIA

Ante un traumatismo podemos encontrarnos con contusiones, subluxaciones, extrusiones, luxaciones e intrusiones

Si el niño ha sufrido una lesión en la cara con afectación del diente y éste permanece en su sitio pero le duele lo más probable es que haya sufrido una simple contusión. En estas lesiones habitualmente no existe sangrado ni movilidad y el dolor es escaso. No suele tener complicaciones y no precisa de tratamiento específico.

mi pediatra en casa traumatismos dentales contusion

Si en el momento del traumatismo se objetiva ligera movilidad del mismo con un pequeño sangrado en la zona de contacto con la encía, hablaremos de subluxación. Al igual que en la contusión no requiere de tratamiento específico y los cuidados de higiene y dieta son los mismos.

mi pediatra en casa traumatismos dentales subluxacion

Si además de moverse y el sangrado del diente, existe desplazamiento del diente en sentido apical (parece que se ha movido hacia abajo y sobresale) hablaremos de extrusión dentaria; en este caso existe lesión del ligamento apical (estructura que sujeta al diente). Cuando el desplazamiento del diente se produce hacia el interior del hueso (se entierra en el mismo) hablaremos de intrusión y si el desplazamiento se produce hacia los lados hablaremos de luxación lateral.

mi pediatra en casa traumatismos dentales extrusion intrusion luxacion lateralEn estos dos últimos casos existe fractura del hueso que soporta el diente (alveolo) y en ocasiones puede haber desplazamiento que afecte al germen dentario del diente definitivo.

Estas lesiones deben ser vistas siempre por el odontopediatra ya que el tratamiento dependerá del grado de desplazamiento y movilidad del diente afecto. Se deberán realizar radiografías y en ocasiones el diente deberá ser extraído o reposicionado, mediante maniobras que pueden precisar de anestesia local, por dicho especialista.

 

Cuando el diente se encuentra completamente fuera del alveolo hablaremos de avulsión. En el caso de los dientes deciduales no existe otro tratamiento que el esperar a la erupción del diente definitivo. Si vemos el hueco del diente sin encontrar la parte que falta es posible que el diente se haya enterrado por completo siendo necesaria una radiografía diagnóstica.

mi pediatra en casa traumatismos dentales avulsion

Hasta aquí las lesiones en las que el diente y sus componentes se encontraban íntegros. Cuando existen alteraciones en la forma del diente con pérdida de alguna de sus partes hablaremos de fracturas dentales.

Como hemos dicho el diente se compone de esmalte, dentina y pulpa dentaria. Las fracturas pueden afectar solamente al esmalte o a varias de las capas del diente. Según la extensión de la lesión hablaremos de fisuras (cuando no hay pérdida de contenido) o fracturas (cuando hay pérdida del mismo). En las figuras de abajo parecen esquematizadas las principales fracturas.

mi pediatra en casa traumatismos dentales fractura esmalte fractura esmalte y dentina fractura complicadaCuando existe afectación de las tres partes del diente (esmalte, dentina y pulpa) sobre la superficie fracturada aparece una delgada línea roja, que correspondería a la pulpa expuesta. Las fracturas que afectan la pulpa son indicativas de tratamiento específico por el odontopediatra que decidirá que técnica aplicar. En muchos de estos casos cuando la reconstrucción es inviable, o la afectación pulpar es extensa y no se puede recuperar, el tratamiento definitivo sería la extracción para prevenir las complicaciones (infección o alteración del germen dentario definitivo) y preservar el germen dentario definitivo. Cuando la superficie de fractura aparece de color blanco nacarado o ligeramente amarillo la fractura dejaría libre dicha pulpa, la gravedad de la lesión es menor y podría estar indicada una reconstrucción o pulido del diente con sólo con fines estéticos.

Existen fracturas sin pérdida de sustancia pero con afectación de la raíz dentaria, (serían las fracturas coronoradiculares y las radiculares puras). En éstas la preservación del diente decidual es muy difícil y suele ser común la extracción del mismo para evitar complicaciones sobre el diente definitivo.

Cuando la fractura abarca además del diente al hueso que lo sostiene o a más de un diente, puede ser que el odontopediatra tenga que reposicionar el fragmento de hueso roto mediante la manipulación manual o con fórceps. En estos casos es posible que el paciente tenga que llevar una férula de estabilización durante 4-6 semanas.

mi pediatra en casa traumatismos dentales fractura radicular fractura alveolodentaria

En todos los casos es importante un seguimiento del paciente durante un período variable que puede ser de hasta un año tras el traumatismo. Debe mantenerse una buena higiene dental mediante cepillado con aplicación posterior de soluciones de clorhexidina, en enjuagues o directamente sobre la encía con una torunda de algodón, al menos dos veces al día. Se deben evitar las comidas de consistencia dura durante una o dos semanas. Debemos saber que existen complicaciones como la aparición de alteración de la coloración, movilidad, inflamación o dolor persistente que en ocasiones son indicación de visita al odontopediatra con carácter urgente.

Traumatismos en los dientes definitivos

En los pacientes que ya hayan comenzado con la muda de los dientes y el traumatismo afecte a los que ya sean definitivos, el tratamiento va a ser intentar preservar la funcionalidad y la dentición evitando la pérdida de las piezas afectadas. Por ello un tratamiento precoz y bien enfocado es básico en dicho proceso. En la mayoría de las ocasiones la intención de tratamiento se basará en la preservación dentaria mediante reposicionamiento, reconstrucción mediante endodoncia y colocación de férulas flexibles que ayuden a consolidar la cicatriz y las posibles fracturas asociadas. En estos casos el tiempo de consolidación suele ser de cuatro semanas.

Cuando existe avulsión dental, el diente se ha caído por completo, con la raíz íntegra, es de vital importancia intentar mantener la calma para encontrar el diente perdido. Tras esto deberemos coger el diente evitando tocar la raíz, y si presenta suciedad visible deberemos lavarlo con agua corriente durante 10 segundos. Tras esto deberemos intentar reintroducirlo en su posición ya que es la mejor manera de transportarlo. El niño deberá morder un pañuelo para evitar que se mueva de sitio y acudiremos de manera urgente al odontólogo. Si no fuera posible la reposición meteremos el diente en la boca (en los carrilos), en suero fisiológico o en un vaso de leche. No lo transportaremos en agua corriente para evitar la desvitalización de la raíz y que el reimplante fracase.

 

En la siguiente dirección se puede ver más información sobre esta patología.

http://www.iadt-dentaltrauma.org

mi pediatra en casa traumatismos dentales salva tu diente

Acerca de Dr. José Sebastián León González

Dr. José Sebastián León González
Soy Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de La Laguna (1990-1996) y Especialista en Pediatría y sus Áreas Específicas con experiencia en Atención Primaria y en Cuidados Intensivos Pediátricos. Colaborador docente para la Universidad de La Laguna (Facultad de Medicina. Área de Pediatría). He colaborado como docente en cursos relacionados con la Reanimación Cardiopulmonar, Ventilación Mecánica y Atención Inicial al Trauma Pediátrico. He participado como investigador principal y colaborador en varios estudios y ensayos clínicos tanto en el ámbito nacional como internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.